Mapa - Capdepera

Capdepera
Capdepera es una localidad y municipio español de la comunidad autónoma de Islas Baleares. Situado en el extremo oriental de la isla de Mallorca, en la comarca de Levante. Tiene un relieve muy recortado que cuenta con numerosas calas que albergan a destacados centros turísticos, como Cala Rajada (Cala Ratjada, en catalán), Cala Mesquida, Cañamel (Canyamel) y Fuente de la Cala (Font de sa Cala).

La prehistoria en el municipio de Capdepera está bien documentada gracias a la existencia de 41 yacimientos arqueológicos, que datan cronológicamente, entre los siglos X y II a. C., es decir, entre los periodos pretalayótico y talayótico.

* Periodo pretalayótico: De esta época se encuentran restos como las cuevas artificiales de Son Jaumell o las naviformes de Cañamel.

* Periodo talayótico: Se encuentran poblados como Sos Sastres, Son Barbassa, Puig de s’hort, es Claper des Gegant o Son Favar (guerrers de son favar).

El Islam llega a Mallorca y llama a toda la península del Levante “Distrito de Yartan”. Así pues, Artá, Son Servera y Capdepera formaban este distrito.

El primer documento escrito en el que aparece el nombre de “Cap de la pera” (Capdepera) como tal es en el Libro "Llibre dels Feyts", concretamente en la crónica que hace referencia a la rendición de los árabes de Menorca en el Cap de la Pera. En la Torre den Nunis, situada en el interior de las murallas del castillo, se firmó el Tratado de Capdepera entre el rey Jaime I de Aragón y el alguacil de Menorca. Según este tratado, Menorca continuaba bajo poder musulmán, pero sometido a un estado de sumisión respecto a Jaime I y sus sucesores. En el reparto del territorio, el Distrito de Yartan correspondió al rey que cedió la parte de Capdepera a las familias Montsó y Nunis.

En 1300 el rey Jaime II de Mallorca promulgó las Ordinacions donde mandaba construir doce pueblos en Mallorca. Uno de ellos estaba cerca del “Cap de la pedra” y se convirtió en el recinto amurallado de Capdepera. El propósito del Castillo, la construcción de un recinto amurallado al lado de la torre de vigilancia de Miquel Nunis, era agrupar toda la población que vivía dispersa por la zona. La construcción de las murallas se terminó a finales del.

Una gran parte de la población de Capdepera no estaba a favor de abandonar sus tierras para vivir dentro de la fortificación. Por este motivo, se ordenó a todos los habitantes que durante las noches se encerrasen armados dentro del recinto para reforzar la defensa. Inicialmente, se construyeron dentro de la fortificación unas cincuenta casas. El rey Sancho I de Mallorca dio una ayuda de 100 sueldos a cada familia que se instalase en el castillo. El pueblo siempre dependió administrativamente de Artá, ya que no superaba las cien familias. La iglesia se amplió durante los siglos XVI y XVIII y en su interior se encuentra la talla de un Cristo del o, y la imagen de estilo gótico de la Virgen de la Esperanza, patrona de Capdepera venerada desde el.

A partir de 1715, con la llegada al trono de los Borbones, el pueblo es privado de las armas y se nombra un gobernador y un pequeño grupo de "dragones" (soldados profesionales) que eran los encargados de la defensa del lugar.

A partir de 1820, con la conquista de Argel por los franceses, la piratería y corsarismo se terminó y la función estratégica y defensiva de Capdepera cambió: Los militares abandonaron la fortaleza y los habitantes del castillo empezaron a instalarse fuera del recinto en unas casas más grandes y confortables. Al final del solo quedaban veinticinco casas habitadas dentro del recinto y el nuevo núcleo de población que estaba fuera de las murallas ya estaba formado por más de doscientas casas. 
Mapa - Capdepera
Mapa
Google Earth - Mapa - Capdepera
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Capdepera
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Capdepera
OpenStreetMap
Mapa - Capdepera - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Capdepera - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Capdepera - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Capdepera - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Capdepera - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Capdepera - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Capdepera - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Capdepera - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Capdepera - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Capdepera - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...